fotos bien dormidos

Dientitos y el sueño del bebé

La Salida de los Dientes y el Sueño de tu Bebé

Cuando empiezan a asomar los primeros dientes, muchas mamás se preguntan:
¿Esto afecta el sueño? ¿Cuánto dura? ¿Qué síntomas son normales?

Si esas preguntas te suenan conocidas, quedate tranquila: es totalmente normal.


Lo Básico sobre la Salida de los Dientes

La salida de los dientes suele arrancar alrededor de los 6 meses, pero cada bebé tiene su propio ritmo. Si en tu caso pasa antes o después, no significa que haya un problema.

A los 2 o 3 meses es re común que los bebés babeen un montón y se lleven todo a la boca. Pero esto no quiere decir necesariamente que ya esté por salir un diente. Es parte del desarrollo: las glándulas salivales empiezan a funcionar y tu bebé explora el mundo con la boca. Algunos babean tanto que el babero pasa a ser parte del outfit diario.

Podés ofrecerle mordedores seguros para aliviar un poco la molestia en las encías y ayudar en esta etapa de exploración.


Síntomas Típicos de la Salida de los Dientes

Suele verse:

  • Encías rojas o algo inflamadas.

  • Un leve aumento de temperatura (sin fiebre real).

  • Irritabilidad o incomodidad.

  • Mucha salivación.

Lo que NO está relacionado con la salida de los dientes:

  • Fiebre de verdad (más de 38°C).

  • Diarrea.

  • Tos.

  • Erupciones en todo el cuerpo.

Lo que algunas familias notan, pero no está comprobado:

  • Cambios en el apetito.

  • Noches más movidas.

  • Tironeos de orejas.

  • Irritación alrededor de la boca o zona del pañal.


Qué Cosas Ayudan de Verdad

No necesitás productos caros ni cosas raras. Lo más simple suele funcionar mejor:

  • Masajear suavemente las encías.

  • Ofrecer un paño frío (no de gel).

  • «Helados» fríos de leche o fruta en chupete para mayores de 6 meses.

  • Paracetamol o ibuprofeno para bebés de más de 6 meses, siempre con indicación del pediatra y en caso de molestias severas.

Evitá collares de ámbar, geles anestésicos o productos sin evidencia. Algunos pueden ser peligrosos.


¿La Salida de los Dientes Afecta el Sueño?

Sí… pero no tanto como solemos pensar.

Los síntomas más intensos suelen durar entre 24 y 72 horas por cada diente. Eso puede traer un par de noches más movidas, pero no semanas enteras.

Si tu bebé suele dormir bien, es más fácil darte cuenta cuando una noche distinta tiene que ver con la salida de un diente. Pero si ya venían con varios despertares por otros motivos, puede ser difícil diferenciar si un llanto es por molestia o por necesidad de ayuda para volver a dormirse.

Y algo re importante: cuando dormimos poco, sentimos más el dolor. Los bebés también. Por eso, un buen descanso les ayuda un montón a atravesar este proceso.


Cómo Acompañarlo en Estas Noches

  • Mantené rutinas simples, predecibles y amorosas.

  • Si podés, tratá de fomentar que tu bebé se duerma de manera independiente antes de que la salida de los dientes se vuelva más intensa.

  • Ofreceles mordedores durante el día y antes de dormir.

  • Observá cómo estuvo durante el día: si estuvo muy incómodo, es más probable que la noche sea más agitada.

  • Si el pediatra lo aprueba, podés ofrecer medicación en las noches de más molestia.

  • Dale abrazo, calma y contención… pero tratá de no crear hábitos nuevos que después sean difíciles de cambiar.

La salida de los dientes es una etapa normal y esperable. No deberías tener semanas enteras de mal descanso por esto. Si notás que las noches difíciles se repiten más allá de dos o tres días, probablemente haya otros factores que vale la pena revisar.


¿Querés Acompañarte Mejor en Esta Etapa?

Si estás viviendo noches complicadas y necesitás apoyo para mejorar el descanso de tu bebé (y el tuyo), podés agendar una consulta y armamos un plan personalizado. No tenés por qué pasar esto sola: estoy acá para acompañarte con claridad, calma y confianza.